La extracción de unidades foliculares (técnica FUE) es una técnica de trasplante capilar con unos resultados excelentes, una recuperación muy rápida y mínimamente invasiva.
Debido a la gran cantidad de beneficios y ventajas que posee, es considerada la mejor técnica de trasplante capilar.
A continuación te describimos detalle a detalle cómo es un trasplante capilar en nuestro centro médico.
Una vez que el paciente llegue al centro médico, la persona responsable del área capilar lo estará esperando para acompañarle e indicarle donde está el área quirúrgica. Una vez allí, se tendrá unos minutos para cambiarse y prepararse para la intervención.
La enfermera encargada de acompañar al médico durante todo el procedimiento recibirá al paciente en el quirófano. El médico le explicará al paciente como detalle como será la operación, la cual consta de dos partes: extracción e implantación.
Antes de comenzar con el trasplante, se realizarán unas cuantas fotografías para comparar el resultado final de la cirugía con la apariencia del paciente antes de comenzar la intervención y poder compararlo con el resultado final. Siempre se mantiene la privacidad del paciente.
Se suministra medicación indicada para evitar y controlar infecciones (Profilaxis antibiótica). Las fases de extracción e implantación pueden durar desde dos a cuatro horas, dependiendo de las unidades foliculares a implantar.
Según los gustos del paciente y la sugerencia del médico, en una consulta pre-operatoria se habrá realizado un pre-diseño para conseguir un resultado perfecto y natural. En quirófano, se vuelve a hacer el diseño que se acordó y se dibuja en zona receptora.
La anestesia utilizada será local, por lo tanto, el paciente permanecerá despierto durante toda la intervención y no correrá ningún tipo de riesgo. Se aplica por zonas, la anestesia es instantánea e indolora. El paciente es preguntado si percibe dolor durante la cirugía.
Una vez elegida la zona donante, que será la parte lateral o posterior del cuero cabelludo, e inyectada la anestesia, pasaremos a retirar las unidades foliculares de la cabeza del paciente, pudiendo mientras descansar, ya que debido a la anestesia no sentirá dolor.
Durante toda la intervención se lleva un control exacto del número total de cabellos; primero un contador cuenta las unidades foliculares y luego una enfermera cuenta el total de cabellos que tiene cada unidad folicular.
El tiempo de descanso variará entre 30 o 45 minutos dependiendo de la duración del procedimiento. En este descanso el paciente podrá realizar una corta llamada de teléfono o comer algo ligero.
En esta etapa se injerta uno a uno los folículos en la zona receptora de la cabeza del paciente y es realizada con anestesia local al igual que en la fase anterior. Se realiza con Implanter para dar la dirección, la profundidad y el ángulo correcto.
Una vez finalizada toda la cirugía, se vuelven a realizar fotografías con las distintas perspectivas para comprobar el cambio significativo tras la operación y la nueva apariencia o imagen del paciente.
El paciente deberá de seguir unos pasos para la supervivencia y el cuidado del nuevo cabello. Por lo tanto, se le explicará al paciente una serie de instrucciones con respecto al cuidado, la medicación, el lavado del cabello, la evolución, el crecimiento del injerto y los posibles efectos secundarios.
Nuestra forma de trabajar se basa en la dedicación por querer hacer bien la Técnica FUE.
El compromiso del equipo es garantizar que todas y cada una de las fases que forman el protocolo de actuación se respetan en cada cirugía.
El trabajo diario nos ayuda a crecer, somos conscientes que los pacientes demandan cirugías de calidad y en nuestra mano está darles el resultado que desean.
No se utiliza bisturí, ni se realizan puntos de sutura.
No deja cicatriz visible para el ojo humano, ya que no precisa de puntos de sutura, al contario que la técnica de la Tira.
El periodo de recuperación con esta técnica es más corto, rápido e indoloro. |
Se puede llevar el pelo corto debido a que no hay cicatriz visible. |
Se puede usar pelos de otras partes del cuerpo para la extracción. |
Permite seleccionar el tipo de unidades foliculares necesarias. (1, 2, 3 o 4 pelos) |
No existe riesgo de perder la sensibilidad nerviosa o de daño vascular o nervioso.
Posibilidad de varias intervenciones seguidas. |
Las unidades foliculares mantienen su integridad. |
Los instrumentos utilizados para el procedimiento son microquirúrgicos. |
Esta técnica es más laboriosa y por lo tanto la cirugía es más lenta, pues al extraer las unidades una por una se tarda más.
En la mayoría de los hombres hay que cortar el cabello, pues se necesita una gran cantidad de unidades
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios, proporcionar información y publicidad personalizada, y mejorar nuestros servicios. Tiene más información en nuestra apartado de privacidad y cookies. Leer más